www.flickr.com
|
domingo, 29 de noviembre de 2009
Las “Consentidas” de Cochabamba: “Solterita soy”
sábado, 28 de noviembre de 2009
El Alto Bolivia: Rime Choquehuanca del BSD en la UPEA
Rime Choquehuanca del BSD en la UPEA
Campaña de los Partidos políticos en El Alto

La tarde del viernes 27 de noviembre el candidato a la Presidencia por el Partido Bolivia Social Demócrata “BSD” Rime Choquehuanca realizo campaña en los predios de la Universidad Publica de El Alto ubicada en Villa Esperanza.
Actualmente la UPEA se halla en un ambiente de elecciones puesto que la primera semana de diciembre la Comunidad Universitaria elegirá a su FUL, cabe hacer notar las semejanzas que existen en nuestro país pues el próximo 6 de diciembre todos los bolivianos elegiremos al nuevo Presidente de los bolivianos, realmente el situación política y proselitista es agobiante.
En su paso por la UPEA Rime regalo volantes, afiches e incluso paso por las aulas que se hallaban pasando clases y transmitió su oferta electoral para que la juventud y la población boliviana el próximo 6 de diciembre voten por Rime Choquehuanca y el BSD llegue al Gobierno.
Propuesta de Bolivia Social Demócrata
Bolivia Social Demócrata es el proyecto político alternativo de una nueva generación equitativa y solidaria, que respeta las diferencias sin resentimientos ni lamentos estériles del pasado, proponiéndonos con lucha conjunta y unidos todos los bolivianos sin exclusiones, haremos desaparecer las taras de la colonización en su totalidad, con claras propuestas hacia el progreso del país y de cada uno de sus habitantes, con la CONSTRUCCIÓN DE LA BOLIVIANIDAD que se entiende dentro del INTEGRACIONISMO como base de felicidad y orgullo nacional. Leer texto original

Apuntes
A su paso por la UPEA Rime converso con los estudiantes y los exhortó a votar por él en medio de su equipo de campaña que en la mayoría eran jóvenes pertenecientes a la UMSA y la UPEA, ellos portaban chalecos y chaquetas de color amarillo con vivos verdes que decían “BSD RIME SI”, “BSD RIME SI”.
Contactos: medranoprensa@gmail.com
Imágenes:
Fotos de Rime Choquehuanca en su paso por la UPEA, ver mas imágenes en galería de fotos de Rime Choquehuanca
Nota:
Para ampliar la información ver blog Rime Choquehuanca y el BSD
viernes, 27 de noviembre de 2009
El Alto Bolivia UPEA: VID@-U de José Antonio Camayo
El Alto UPEA: VID@-U de José Antonio Camayo
Conociendo a las candidatos
La primera semana de diciembre de 2009 la Universidad Pública de El Alto ira nuevamente a las urnas para elegir a sus máximas autoridades estudiantiles, la Comunidad Universitaria elegirá a la Federación Universitaria Local por el periodo 2009-2011, entre algunos de sus candidatos están: José Antonio Camayo por VIDA-U, Iván Aguilar por U-MECHAS y Octavio Patty por TUPAK-U.
En los próximos días estaremos informando mas acerca del claustro en la UPEA.
Imagen:
Foto del candidato por VID@-U, José Antonio Camayo, descargar imagen en este enlace
sábado, 21 de noviembre de 2009
Bolivia: “La mujer aymara el y Hip Hop en El Alto”
En pocas palabras el “rol y protagonismo de la mujer aymara” es cada vez más influyente en nuestra sociedad.
Ver más videos en youtube
viernes, 20 de noviembre de 2009
El Alto Bolivia: Mujer aymará por los “Caídos de la Guerra del Gas de 2003”
Mujer aymará por los “Caídos de la Guerra del Gas de 2003”
Por: Alberto S. Medrano Flores (*)
Sin lugar a dudas los últimos meses se han levantado diversos monumentos en las diversas zonas de la ciudad de El Alto. El monumento representa a una mujer aymará portando a un niño y llevando en alto la bandera boliviana representando a los “mártires y caídos en la Guerra del Gas de 2003”.
La “mujer indígena” o “chola” es un símbolo de trascendencia aymará que coloca en alto los rituales andinos en medio de su sombrero, sus polleras y sus enaguas, la estatua se halla en la Plaza Ballivián, uno de los ejes centrales de la ciudad de El Alto, desde ahí los micros y minibuses descienden y ascienden al centro de La Paz y El Alto.
En pocas palabras el monumento representa a los más de 80 muertos en Octubre de 2003 y cuando ya han pasado 6 años es momento oportuno que se haga “justicia” y dejar a un lado la “impunidad” de los masacradores como Gonzalo Sanchez de Lozada.
Precisamente en la Zona Ballivián cayeron varias personas muertas, principalmente en las Calles Nanagua, Alfonso Ugarte y las vias adyacentes a la riel de ferrocarriles muy cerca de la Plaza Ballivián.
(*) Contactos: medranoprensa@gmail.com, escrito desde un café Internet en el Centro de La Paz en una tarde de lluvia de noviembre.
Foto: Mujer aymará en Octubre de 2003 ubicada en la Plaza Ballivián de la ciudad de El Alto Bolivia, descargar imágenes en galería de fotos de Medranoprensa
jueves, 19 de noviembre de 2009
Miss UPEA 2009: Wendy Olmedo
Descargar imagen en google picasa de Medranoprensa
Contactos: medranoprensa@gmail.com
martes, 17 de noviembre de 2009
El Alto Bolivia: Imágenes de la VI Entrada Universitaria de la UPEA 2009 (parte final)
Contactos: medranoprensa@gmail.com
Descargar imágenes en galería de Medranoprensa
lunes, 16 de noviembre de 2009
El Alto Bolivia: Imágenes de la VI Entrada Universitaria de la UPEA 2009
Las fotos les corresponden a la Llamerada de Sociología y Carnaval de Betanzos de Trabajo Social.
Contactos: medranoprensa@gmail.com
Descargar imágenes en galería de imágenes de Medranoprensa
domingo, 15 de noviembre de 2009
El Alto Bolivia: Colorido y diversidad en la VI Entrada Universitaria de la UPEA
Colorido y diversidad en
Cientos de universitarios festejaron
Mucha alegría y entusiasmo predominaron por
Esta fiesta conglomero a centenares de personas que se apostaron a ver la fiesta folklórica. Caporales, Morenada, Think’u, Llamerada y otras danzas bailaron los cientos de universitarios, docentes y administrativos danzaron recordando
Aspectos positivos
La danza de Trabajo Social tuvo una peculiar característica pues ellos bailaron “Carnaval de Betanzos” y también la “Saya Afro Boliviana” de
Desorganización
Un hecho realmente muy negativo fue que el Palco se hallaba a pasos de
Por otro la inclemencias del tiempo no ayudaron a la fiesta, pues a partir de las 18 y 30 cayo una fuerte lluvia en medio de rayos naturales.
Fotos:
VI Entrada Universitaria de
Contactos: medranoprensa@gmail.com
sábado, 14 de noviembre de 2009
El Alto Bolivia Hoy 14 de noviembre de 2009: VI Entrada Universitaria de la UPEA
Hoy 14 de noviembre de 2009: VI Entrada Universitaria de la UPEA
La Universidad alteña de fiesta

Fueron innumerables los ensayos de las 32 comparsas que hoy participaran de la VI Entrada Universitaria de la UPEA, pues hasta altas horas de ayer la Comunidad Universitaria practicaban sus pasos de Morenada, Thinku’s, Llamerada, Pujllay, que al son de las melodías bailaban y disfrutaban el folklore nacional.
El carril que conecta la Cruz Papal y la Avenida Sucre “A” se halla cerrado, pues ahí se desarrolla la VI Entrada Universitaria de la UPEA que fue además reconocida en anteriores años por el Gobierno Municipal como Patrimonio Cultural de la ciudad de El Alto.
Entre algunas de las Comparas que participan: Asociación de Docentes de Ciencias de la Educación, Pujllay; Ingeniería de Sistemas, Caporales; Medicina, Chacarera; Enfermería, Waca Waca; Sociología, Llamerada; Ciencias del Desarrollo, Jalkas; Historia, Moseñada.
Desde el blog Letras Alteñas estaremos tomando fotos de la Entrada Universitaria de la UPEA, pueden ver mas en este blog.
Imágenes:
Entrada Universitaria 2007, ver archivo de imágenes
Contactos: medranoprensa@gmail.com
jueves, 12 de noviembre de 2009
El Alto Bolivia: Taller de Alfabetización Digital en la UPEA
Taller de Alfabetización Digital en la UPEA
Blogs y facebook…
Desde este blog debo agradecer la coordinación de Wilfredo Jordan y Wilson Chura por programar el Primer “Taller de Alfabetización Digital para el Desarrollo”, con el propósito de crear sus “blogs y sus cuentas de Facebook”.
Nuestro propósito es enseñarles a los asistentes al Taller Alfabetización Digital para el Desarrollo a obtener mejores resultados de búsqueda de información a través de Internet, que es lo que más les interesa; informarles de otros servicios gratuitos que pueden servir a este mismo propósito como Rss o Google Libros; y, lo principal, que se integren a la comunidad virtual con blogs y redes sociales. Crearemos el blog y el grupo en Facebook de la Carrera de Trabajo Social de la UPEA, y les daremos seguimiento. Más adelante les enseñaremos el manejo de otras herramientas y extenderemos este programa a otras carreras y otros grupos de mujeres y hombres alteños.
El Taller
El Taller de Alfabetización Digital para el Desarrollo se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre entre las 17.00 y 20.00 en el auditorio de la Carrera de Trabajo Social de la UPEA, ubicado en la avenida Sucre A y esquina Pascoé S/N de la zona de Villa Esperanza, en El Alto, y tendrá un costo de 5 bolivianos. Claro, ustedes están invitados. Leer texto original en El Alto Blogs.
Quedan todos/as invitados/as
Fotos:
Afiches de Blogs, descargar imágenes en este click
Contactos: medranoprensa@gmail.com y elaltoblogs@gmail.com
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Bolivia: Campaña del MAS en El Alto “Bolivia avanza”
Campaña del MAS en El Alto “Bolivia avanza”
Propaganda en las calles
Es innegable que el actual partido de Gobierno tiene su bastión de apoyo y respaldo en la ciudad de El Alto, las últimas semanas se ha visto la apertura de varias casas de campaña y oficinas, pues justamente en la Ex tranca de Río Seco se abrieron varios centros de concentración masista.
A pesar de las disputas internas en la Alcaldía de El Alto, todo apunta que en abril próximo el MAS lograra un apoyo tremendo la urbe alteña.
Entre algunos de los candidatos del MAS: Hugo Mujica, Jorge Choquetarqui y Carmen Telleria.
Datos de la Circunscripción 16
La Circunscripción 16 consta de varias zonas: Bautista Saavedra, San Roque, Villa Ingenio, Villa Tunari, Villa Esperanza, 25 de Julio, 23 de Marzo, Río Seco, Villa Cooperativa, Lotes y Servicios y otras.
Las fotos fueron tomadas en el Distrito 4 de El Alto, precisamente en la Ex tranca de Río Seco. Descargar imágenes en picasa de Medranoprensa
Contactos: medranoprensa@gmail.com
martes, 10 de noviembre de 2009
Bolivia: “Los medios de Comunicación y las paredes”
“Los medios de Comunicación y las paredes”
Interesante graffiti:

Agradecer a Víctor Hugo Quintanilla por enviarnos la imagen: victorhugoquintanilla@gmail.com
Contactos: medranoprensa@gmail.com
lunes, 9 de noviembre de 2009
Bolivia: Fidel Lecoña y Germán Pucho de Alianza Social
Fidel Lecoña y Germán Pucho de Alianza Social
Postulantes por las Circunscripciones 13 y 16.
A invitación de Paulino Mamani, responsable de Juventudes, las paginas web, blogs y las herramientas 2.0 el pasado viernes 6 de noviembre “Letras Alteñas” estuvo presente en las oficinas de campaña de Alianza Social que lideriza Rene Joaquino.
Las oficinas centrales de Alianza Social en la ciudad de El Alto se hallan en la Calle Raúl Salmón, al lado de la FELCC, entre las calles 1 y 2 de la zona 12 de octubre.
Tuvimos la oportunidad de conversar con dos de sus candidatos a diputados por El Alto, primero con el postulante por la Circunscripción 13 Fidel Lecoña, representante de las zonas Ballivián, 16 de Julio, Mercurio y con Germán Pucho Ramos, representante de la Circunscripción 16, Villa Ingenio, San Roque, Villa Tunari, Villa Esperanza, Villa Cooperativa, Río Seco y 25 de Julio.
Datos de Fidel Lecoña y German Pucho
Fidel Lecoña estudio en el Magisterio y actualmente es Profesor de Secundaria del Colegio “Ingavi”, también es Director del Colegio “Shadai” de la zona 16 de Julio. Germán Pucho Ramos estudio Ingeniería Electrónica, desemboca su trabajo como profesional independiente y actualmente dicta clases en el Instituto Proyecto “VIDA” de la Ceja de El Alto.
Imágenes:
Primera Foto: Fidel Lecoña
Segunda Foto: German Pucho Ramos
Contactos: medranoprensa@gmail.com, descargar imágenes en google picasa de Medranoprensa
domingo, 8 de noviembre de 2009
II Vuelta a Bolivia de Ciclismo en su recta final 2009
La verdad que en El Alto la gente “siente, valora y aprecia” el deporte “ciclístico” aunque sea muy poco practicada, levantando banderas bolivianas los jóvenes, niños y señoras se apostaron por la Avenida Juan Pablo II para espectar y apoyar la competencia organizada por Radio FIDES.
Ver más videos en youtube
Seguir la transmisión online en FIDES Ciclismo
sábado, 7 de noviembre de 2009
Bolivia: A vibrar con la II Vuelta Bolivia de Ciclismo
A vibrar con la II Vuelta Bolivia de Ciclismo
De punta a punta por Bolivia
A eso de las 8 y 55 de la mañana la caravana ciclística a la cabeza de Gregorio Ladino del Grupo “Tecos Trek” recorrió la Ex tranca de Río Seco de la Avenida Juan Pablo II de la ciudad de El Alto, decenas de personas se apostaron para espectar la II Vuelta Bolivia.
Hace un par de años el evento ciclístico se inicio como la “Doble Copacabana” ahora la “Vuelta a Bolivia” recorre los nueve departamentos, entre el 31 de octubre al 8 de noviembre de 2009, actividad deportiva que es organizado por el Grupo FIDES a la cabeza de Eduardo Pérez Iribarne.
La primera semi etapa de la séptima etapa de ciclismo de la Segunda Vuelta a Bolivia se largó a las 8 de la mañana desde la plaza La Loba de Obrajes y se recorrió 115 kilómetros de distancia hasta llegar al estrecho de San Pablo de Tiquina. 52 ciclistas nacionales e internacionales corrieron en esta semi etapa.
Desde que partió de obrajes la semi etapa, Oscar Soliz se colocó en la punta de los pedalistas logrando llegar primero en las metas montaña del Parque Rioshino, la Ceja de El Alto y en segundo lugar en la meta montaña de Jancko Amaya, con lo que se mantiene líder absoluto de las metas montañas con 35 puntos. Leer más
Las voces incansables de Eduardo Pérez, Gonzalo y Aldo relumbraron al "ciclismo" deporte que pocas veces se practica en nuestro pais.
Contactos: medranoprensa@gmail.com
Imágenes:
Las fotos fueron tomadas hoy sábado 7 de noviembre de 2009 en la Ex tranca de Río Seco, El Alto Bolivia. Descargar imágenes en google picasa de Medranoprensa
Seguir la transmisión online en FIDES Ciclismo
viernes, 6 de noviembre de 2009
Bolivia: Inestabilidad en la Alcaldía de la ciudad de El Alto
Inestabilidad en la Alcaldía de la ciudad de El Alto
¿El Alto en manos de quiénes?
Es preocupante la situación crítica que vive el municipio de la ciudad de El Alto, pues la pugna por el control de la comuna alteña recae en manos de dirigentes de la FEJUVE y la COR, que tienen el objetivo de hacer “renunciar a los miembros del Consejo Municipal en pleno”.
Según los reportes de Ramiro Cusicanqui nos explica que: “El Alcalde Pedro Huanacu nombrado en la última sesión del Concejo Municipal no tiene resolución aprobado por el Concejo Municipal, por tanto no puede firmar ningún cheque para continuar las obras”, “las concejalas masistas antes de la sesión preparada para este jueves, se resistieron a firmar el documento”.
Agradecer a Ramiro Cusicanqui por enviarnos las fotos, correo electrónico: rutarce@hotmail.com
Contactos: medranoprensa@gmail.com
Descargar imágenes en google picasa de Medranoprensa
jueves, 5 de noviembre de 2009
El Alto Bolivia: A disfrutar y bailar con las “Presumidas de Corazón”
A disfrutar y bailar con las “Presumidas de Corazón”
Vivencias de la urbe alteña
En ocasión a la fiesta de Todos Santos no solo fue llegar a los Cementerios o Camposantos para “rezar o hacer rezar” a los difuntos sino también algunas familias despidieron a sus muertos con “música, Kantus y fiesta”.
El Alto mostró la otra imagen de Todos Santos con alegría y efervescencia, pues la tarde del lunes 2 de noviembre de 2009 las “Presumidas de Corazón” hicieron de las suyas al frente del Multifuncional de la Ceja de El Alto, sus canciones al ritmo peruano, en medio de zapateadas, y con el candente son de sus melodías alegraron a toda la población alteña.
Integrantes de las “Presumidas de Corazón”
Las tres muchachas bellas son: Lourdes, Vicky y Johelma, contactos: 705 49 45 8
Contactos: medranoprensa@gmail.com
Fotos: “Presumidas de Corazón”, descargar imágenes en google picasa de Medrano
Ver videos en youtube de las "Consentidas"
miércoles, 4 de noviembre de 2009
El Alto Bolivia: Escultura “Caídos en la Guerra del Gas”
Escultura “Caídos en
Por: Alberto S. Medrano Flores (*)
El monumento representa a una pareja indígena “mujer y hombre aymará” portando unos palos llevando en alto la bandera boliviana en defensa y unidad de los bolivianos. Pues
El monumento fue impulsado por el Gobierno Municipal de El Alto, presidido por el Dr, Fanor Nava, tuvo el apoyo de
Los Escultores de la magistral obra “Caídos en
(*) Contactos: medranoprensa@gmail.com
Foto: “Caídos en
martes, 3 de noviembre de 2009
Bolivia: “Así vivió El Alto Todos Santos”
“Así vivió El Alto Todos Santos”
Homenaje a los difuntos
Letras Alteñas, Nov. 3 (LA).- Un centenar de personas se apostaron en los Cementerios de Villa Ingenio, Mercedario con el objetivo de despedir a sus muertos.
La población alteña pasado el medio día se traslado a los Cementerios, para rezar o hacer rezar a sus difuntos por los “jóvenes resiris”. Uno de los Camposantos mas concurridos fue “Héroes del Gas” ubicado en la zona Santiago Primero, cementerio creado en homenaje a los caídos en la Guerra del Gas de 2003.
Yutes llenos
Los “jóvenes resiris” con amarros y mochilas llenas de pan en honor a los difuntos llegaron incluso a copar hasta “tres yutes” con ofrendas a cambio de oraciones por los muertos. También los Kantus y Centros culturales en medio de cánticos y melodías de las zampoñas hicieron disfrutar y alegrar a los familiares de los difuntos, pues un grupo cobrara hasta 20 bolivianos por 6 canciones.
Contactos: medranoprensa@gmail.com
Fotos: Ritos de “Todos Santos”, tantawawas y grupo musical, descargar imágenes en picasa de Medranoprensa
lunes, 2 de noviembre de 2009
Día de los muertos: “Todos Santos en Bolivia”
El retorno de almas, “tantawawas “ y ritos en torno a la llegada de “nuestros difuntos”
Ver más videos en youtube
www.flickr.com
|