www.flickr.com
|
miércoles, 28 de julio de 2010
“EA Blogs” estuvo presente en el Programa “Wilma y Usted” de Canal 24
La entrevista se efectuó el martes 27 de julio en instalaciones de Canal 24 “TV Norte” de
Predios de Canal 24
Recordemos que hace un par de meses Canal 24 se hallaba en
Expectativas 2.0 en el programa “Wilma y Usted”
Wilma Alanoca y “EA Blogs” coincidimos imprescindible fomentar el uso y utilidades de las herramientas 2.0, desde navegar en google, correos electrónicos, manejo de los blogs, facebook y twitter, pues desde su programa cada martes nos brindara un espacio en vivo donde podamos abordar las “nuevas tecnologías en la comunicación”.
Texto y fotos: Alberto Medrano, contactos: medranoprensa@gmail.com
Ver más imágenes en picasa
lunes, 26 de julio de 2010
¿Por qué debemos tomar “café ganoderma”?

-CANCER los nutrientes de ganoderma ayuda al curepo a proteger sus células y destruir células cancerosas.
-ENFERMEDADES CARDIACAS el ganoderma ayuda a prevenir enfermedades del corazón y derrame cerebral.
-ANTI-ENVEJECIMIENTO contiene el germanio orgánico ayuda a la oxigenacion celular lo que significa que ayuda a combatir los efectos del envejecimiento.
-PERDIDA DE PESO el ganoderma quema las grasas y es estimulante del metabolismo.
-ENERGIA aporta energía, fuerza y vigor a nuestro cuerpo y mente.
-ARTRITIS ayuda a prevenir y reducir la artritis reumático.
-HUESOS aporta a los huesos con calcio y vitamina D, se mejoran los huesos.
-OBESIDAD ayuda a prevenir la obesidad, y puede bajar de peso bajo un tratamiento.
-ALTA PRESION SANGUINEA ayuda a reducir la presion sanguinea debido a la purificacion de la sangre y promover la elasticidad de las arterias.
-GASTRITIS. EL ganoderma posee elementos nutritivos para que las células del estómago funcionen mejor eliminando compuestos dañinos.
-ESTREÑIMIENTO, ganoderma tiene gran cantidad de fibra no soluble, permite a los intestinos funcionar mejor y a todo el sistema digestivo.
-ENFERMEDADES RENALES mejora el funcionamiento de los riñones haciendo una limpieza total, es diurético haciendo soltar líquidos.
-ESTRES los compuestos del ganoderma permiten la relajacion del sistema nervioso y ayudan a reducir el stres y la ancianidad.
Debemos cambiar a una nueva forma de disfrutar el café. reeplacemos con el café ganoderma mas saludable y nutritivo, éste café no tiene cafeína, no nos hace mal a la salud. El consumo constante del café ganoderma nos permitirá superar las dolencias señalados anteriormente.
Si vives en algun lugar de Bolivia y deseas consumir este producto, puedes escribir a Hugo Chuquimia a los correos: hugohuascar@gmail.com y hugoexitoso@yahoo.es
Leer mas en el blog Negocios de Casa
sábado, 24 de julio de 2010
“Nina Uma”, recordando un año de la muerte de “Ukamau y Ké”
“Nina Uma”, recordando un año de la muerte de “Ukamau y Ké”, evento llevado a finales de mayo de 2010 en
Imágenes:
Nina Uma, DJ Carlangas, Chicho y Panda
Ver mas imágenes en picasa.
Contactos: medranoprensa@gmail.com
jueves, 22 de julio de 2010
Vista a El Alto desde el Hotel Alexander
Imágenes tomadas desde el 9no piso del Hotel Alexander, justamente en el café mirador “Ocaso”, entre la calle 3 y Jorge Carrasco de la zona 12 de octubre de El Alto.
El tráfico por esas arterias es muy convulsionado al medio día y a partir de las 17 horas pues centenas de personas transitan con el objetivo de llegar a sus fuentes laborales, comercio y negocio.
Ver más imágenes en picasa
Contactos: medranoprensa@gmail.com
martes, 20 de julio de 2010
Oscar Huanca, padrino de la Promoción 2010 del colegio “Abel Iturralde”
La toma de nombre se efectuó en junio.
El Consejal alteño Oscar Huanca quien llego al Honorable Consejo Municipal de El Alto postulando por las filas del Movimiento Sin Miedo “MSM” fue nombrado padrino por
Los predios del Colegio “Abel Iturralde” se ubican en plena zona 16 de Julio de El Alto, calle Árzabe y es una de las unidades educativas más antiguas de
Ver más fotos en el blog de Chura Bolivia
lunes, 19 de julio de 2010
Entrevista a Dady Rubio (Periodista bloguero de Argentina)


Recordando el “Bicentenario Argentino” festejado la pasada semana aprovechamos la oportunidad para hacerle una entrevista vía correo electrónico a nuestro añorado colega Dady Rubio, Director y periodista de Radio FM Sur Zapala en Neuquén (Zapala-Patagonia)
Letras Alteñas (L.A.).-¿Cuál es su nombre?
Dady Rubio (D.R.).- Mi nombre es Eduardo Enrique Rubio Quiroga. Pero conocido por todo el mundo como Dady Rubio, desde que un primo pequeño allá por 1967 no pudo pronunciar el nombre Eduardo.
L.A..- ¿Cuántos años tiene?
D.R..- Los años de mi juventud que se van como gotas de rocío y me dejan una brisa suave de melancolía. Son 43 abriles, mi amigo Alberto.
L.A..- ¿Cuál es su profesión? (dónde trabaja y cargo).
D.R..- Desde hace más de 25 años, amo con profunda contradicción, a la mejor profesión del mundo…Soy periodista.
L.A..- ¿Cuál es el sentimiento de
D.R..- Los festejos del bicentenario (a los cuales pude asistir en
L.A..- ¿Cuáles han sido las etapas más críticas durante su historia? (referido a masacres, Golpes de Estado, Guerrillas).
D.R..- Mi vida ha estado marcada por los acontecimientos más recientes de mi país. Hijo de padres de clase media. Mi viejo periodista, y técnico de la ex Entel (hoy Telefónica de Argentina), y mi vieja docente y profesora de baile folklórico. Fueron militantes sociales enrolados en la llamada organización Montoneros. Y tanto el Gobierno de Isabel Perón (en 1975) como posteriormente
L.A..- En los últimos 30 años ¿cuáles han sido las etapas de desarrollo social, económico y político que ha vivido
D.R..- Dejando las etapas de los golpes militares. Que marcaron la cultura, política y educativa de mi país. Siempre la argentina se dividió en dos grandes movimientos político-sociales. Los llamados “nacionales” que vienen de la época de
L.A..- ¿Han existido cambios estructurales entre el Gobierno de Carlos Menem y Cristina Fernández? (relatar).
D.R..- Si pensamos que el peronismo es un movimiento nacional anti-imperialista, que no cambia el sistema capitalista sino que lo humaniza. Yo te diría todavía falta una revolución. Menem fue la expresión mejor lograda de la traición a ese principio anti-imperial y humanizado. Su gobierno fue la más brutal forma de aplicar el sometimiento financiero y oligárquico, acompañado de un partido popular como el justicialismo. No sólo nos entrego atados de pies y manos, sino que además sacó rédito económico personal por ello. Los Kirchners llegaron al gobierno con un capital personal más que importante. Hoy poseen 55 millones de pesos de capital personal, según su propia declaración jurada de bienes. Es decir que no puedo creer que sólo hagan las cosas para llevar plata a sus bolsillos…no?. Hay algunas cosas bien hechas y otras nefastas. Pero la base (como diría un Director técnico de fútbol) está….
L.A..- ¿Cuáles son las tares principales de Polo Informático de Zapala? (referido al acceso a la tecnología y las brechas digitales).
D.R..- El Polo IT Provincial Zapala está basado en el principio de la socialización del conocimiento, esto es la inclusión digital de todos los habitantes, y la participación colectiva y cultural en esa inclusión. Una fuerte apuesta educativa, para poder generar una sociedad capacitada, al mismo tiempo que proponemos un desarrollo económico sustentable basado en el avance tecnológico de nuestros recursos humanos.
L.A..- Desde Zapala y Neuquén ¿Cómo han percibido el desarrollo tecnológico e informático? (relatar experiencias).
D.R..- Desde el año pasado hemos establecido por ordenanza municipal ser la primera ciudad de
L.A..- Zapala ¿Ha recibido cooperaciones por parte de Gobiernos extranjeros y/ó ayudas de parte del Gobierno Central de Argentina? (referido al desarrollo tecnológico).
D.R..- El 13 de mayo de este año cumplimos un año… Y salvo la ayuda del Municipio local y
L.A..- Desde Argentina ¿Cómo analizas la situación de Bolivia? (teniendo a Evo Morales como Presidente de los bolivianos).
D.R..- Como la continuidad de las gestas libertarias de Latinoamérica. Es decir la prolongación del abrazo entre San Martín y Bolívar. O aquel sueño despierto de Ernesto Che Guevara de una América autónoma…Bolivia merece hacer su historia propia basada en la sangre ancestral indígena que nunca se resigno a ser sometida, ni esclava…
L.A..- Como hermanos Latinoamericanos ¿Cuál puede ser el método para romper la brecha digital? (con el objetivo de tener igualdad en el acceso a las nuevas tecnologías).
D.R..- La creatividad, y las ganas de ser independientes. Siempre superamos todo como decimos acá “atándolo con alambres”. Si no hay banda ancha…suficiente o rápida…hacer lo que se puede hasta que los gobiernos entiendan que el valor más revolucionario es el conocimiento de sus habitantes, y allí reside el valor de la web. Es una enciclopedia universal de conocimiento e información.
L.A..- ¿Cuáles han sido las experiencias gratas entre los blogs de Bolivia y Argentina? (en los últimos años).
D.R..- Bueno las mejores. Les recuerdo a mis amigos blogueros bolivianos y del mundo que fuimos los primeros en realizar la experiencia de “periodismo 2.0 en tiempo real entre blogs latinoamericanos”. Es decir sin twitter o facebook, pudimos procesar información, y edición, simultánea de realidades diferentes, y comunes a la vez, entre argentina y Bolivia…
L.A..- ¿Qué tan importante es generar comunidades en la web? (con el objetivo de conseguir cooperaciones).
D.R..- Hay dos cosas claras en Internet. Primero su ubicuidad (es decir está en todas partes presente en estos momentos), y la interacción. Y si de interacción se refiere no hay forma de entender a esta que no sea basada en la solidaridad de compartir conocimiento e información. Recuerda que Bill Gates habló de “vía informática”, entonces nosotros decimos “vía solidaria para informatizar las sociedades”.
L.A..- ¿Su mensaje a los blogueros, internautas y emprendedores informáticos de Bolivia?
A los hermanos bolivianos mi mensaje no es otro que “seguir apostando a la socialización del conocimiento”. Si el Che hablaba de un “hombre nuevo”, nosotros debemos seguir el camino de ese “nuevo hombre 2.0” basado en la solidaridad, el conocimiento colectivo y la identidad cultural en el ciber-espacio de los pueblos que se muestran.
L.A..- ¿Su mensaje a
D.R..- Mi mensaje es simple…muchachos sigan adelante…y esperen que algún día voy a ir a compartir con ustedes alguna charla o brindar un taller de experiencias por lo logrado….
Epilogo
Dady Rubio es uno de los precursores del “Periodismo 2.0” en Latinoamérica, él desarrollo las primeras experiencias de periodismo digital entre blogs de Bolivia y Argentina (septiembre y diciembre de 2008), y quien mejor que él para que nos relate como vivió nuestra hermana Republica de Argentina su Bicentenario.
(*) Contactos: medranoprensa@gmail.com
¡Desde Bolivia muchas gracias a Dady Rubio!, correo electrónico: dadyrubio@gmail.com
Escuchar Radio FM Sur Zapala 93.3 en vivo.
Ver galeria de imágenes en picasa
viernes, 16 de julio de 2010
Fiesta y devoción en honor de la Virgen del Carmen
Participaron las Morenadas del “Banco Sol”, “Union Talleres”, “Chacaltaya 97.16”, “Lideres Vacunos”, la fraternidad “Kory Chuymas”, el Grupo Ollantay de los Principes “Wiñay Runas”,
La zona 16 de Julio de El Alto posee una de las Entradas más populares y grandes de Bolivia pues debería ser considerado como Patrimonio Cultural a nivel nacional según los mismos participantes tiene igual jerarquía que la fiesta de Jesús del Gran Poder y el Carnaval de Oruro.
Exactamente participaron 50 fraternidades, su trayecto empezó desde Villa Esperanza, recorriendo las Avenidas Juan Pablo II y Alfonso Ugarte hasta llegar al palco que se hallaba exactamente en plena Plaza 16 de Julio, donde estuvieron autoridades como Edgar Patana, Alcalde de El Alto; Jaime Nina, Presidente de
Chunchus Comunidad “Santana” y
Faroles de los comerciantes
Varias arterias de la ciudad de El Alto fueron cerradas y después de algunos minutos comerciantes de
Ver galería de imágenes en picasa
Contactos: medranoprensa@gmail.com, escrito por Alberto Medrano
miércoles, 14 de julio de 2010
Licencias para matar
Tras la muerte de David Olorio Apaza principal sospechoso del atraco a Vías Bolivia la noche del domingo 4 de julio de 2010 actualmente fallecido por una supuesta tortura por parte de efectivos policiales de
“Domingo Negro”
Eran las 22 horas del primer domingo del mes de julio cuando el efectivo policial Leonardo Condori resguardaba las oficinas del peaje de
Pruebas de su captura y deceso
Olorio Apaza utilizo para el siniestro hecho una vagoneta tipo Caldina con placa 1625-EFT puesto que el mismo vehículo fue visto la noche cuando asaltaron las oficinas del peaje la noche del “domingo negro”.
Antes estas situaciones Olorio Apaza al ser recluido en celdas policiales no pudieron comprobar su culpabilidad, sin embargo en un hecho totalmente incierto falleció, según medios de comunicación él implicado murió por un ataque cardiaco mientras familiares del mismo indican que Olorio Apaza era una persona sana y que efectivos policiales lo habrían “torturado”.
Castigos
Desde el Presidente, Evo Morales; Vicepresidente, Álvaro García Linera y el Ministro de Gobierno, Sacha Llorenti manifestaron repudio total y castigo sin piedad a los autores de la tortura que antes de su deceso fue asfixiado y torturado, crimen de lesa humanidad y penado a nivel nacional e internacional.
Es innegable que Olorio Apaza fue torturado y golpeado por que en su cuerpo presentaba claros signos de violencia (moretones y heridas) y se presume que su deceso no habría sido producto de muerte súbita.
Poder mediático
Al parecer el eje mediático se inclina a defender los derechos de Olorio Apaza, victima de la tortura pero la mayoría olvida como empezó el “siniestro hecho” pues para la reconstrucción de los casos la justicia y la policía tendrían que denotar la muerte del policía Leonardo Condori, dos muertes y ahora ¿quiénes son los culpables?
Imágenes:
Leer más en Los Tiempos, La Prensa y La Razón
lunes, 12 de julio de 2010
Comerciantes bailaron al ritmo de la Morenada
Más de 15 comparsas bailaron al son de
La fiesta no solo presento a bailarines de la zona 16 de Julio sino también participaron danzantes de Río Seco y Villa Tunari, pues incluso una comitiva de
Una de las comparsas que presento mayor alegría fue
Verbenas
Al concluir la festividad decenas de jóvenes se apostaron alrededor de
Imágenes
Entrada Folklórica de los Comerciantes de la zona 16 de Julio (10-7-2010), ver mas fotos en picasa.
Contactos: medranoprensa@gmail.com, escrito por Alberto Medrano
www.flickr.com
|