www.flickr.com
|
martes, 30 de diciembre de 2008
Periodismo 2.0 en Tiempo Real-Blogs... ¡¡¡ Lo Hicimos de Nuevo !!!
Gracias por enviar el video a Dady Rubio: 1fmsur@speedy.com.ar y a su blog: http://notianza.blogspot.com/ y ¡¡¡ Feliz año 2009 !!!
viernes, 26 de diciembre de 2008
"Navidad sin tí" de Marco Antonio Soliz
El argumento de la canción esta inspirada en la “ausencia de su hijo”, quien fue victima de un secuestro y cautiverio por delincuentes que le pidieron dinero… al pasar los años el hijo de Marco Antonio Solíz ha fallecido, y él se inspira en esa “cruel y amarga experiencia de vida” para vislumbrar en la canción navidad sin ti…
Cada uno de nosotros no ponemos a pensar y no preguntamos ¿quién nos hace falta en esta navidad…?
Nota.- Para descargar la letra de la canción hacer click en este enlace: http://www.musica.com/letras.asp?letra=811116
martes, 23 de diciembre de 2008
Bolivia “Los Titulares de la Prensa” de Raúl Catari
sábado, 13 de diciembre de 2008
sábado, 6 de diciembre de 2008
Primer Encuentro de Twitter@s Paceños 2008

(*) blog http://lafronterados.blogspot.com/
Nota:
Ver mas fotos en Flickr de la Frontera Dos
martes, 2 de diciembre de 2008
El Alto Bolivia Visitando Ciudad Satélite
Visitando Ciudad Satélite
Por: Alberto Medrano (*)


“Arbolitos, panetones y adornos navideños”. Iniciando el último mes del año algunos hogares de la ciudad de El Alto se han anticipado colocando los famosos “arbolitos iluminados por los foquitos” que se encienden y apagan, avizorando un escenario de alegría y fiesta navideña.
En los medios de comunicación resuenan las melodías de la navidad y detonan las carcajadas de Papa Noel “Jo, jo, jo, jo…”, trayendo una diversidad de juguetes y “buenas nuevas” para toda la población boliviana y mundial.
Imágenes de ciudad Satélite
A escasos días de la navidad y recibir el año 2009, desde el blog: http://miciudadelalto.blogspot.com/ quiero mostrar algunas imágenes de la ciudad Satélite, conocido por muchos como la “zona sur” de la urbe alteña, puesto que es una de las urbanizaciones mas avanzadas (luz, agua y alcantarillado).
Nota:
La primera foto es del Hospital Boliviano Holandés
La segunda foto es del matutino “El Alteño”, que funciona en plena Avenida del Policía, a pasos del Colegio Mejillones
(*) Recorriendo la ciudad de El Alto
Ver más fotos en Flickr de Medrano
lunes, 1 de diciembre de 2008
1er Encuentro de Usuarios de Twitter en La Paz Bolivia
El miércoles 3 de diciembre se efectuará el “1er Encuentro de los usuarios de twitter” en el Edificio Batallón Colorados, puedes encontrar más información en la web: http://twittbo.com/

Y para ser usuario de twitter, puedes crear tu cuenta en http://www.twitter.com/ (es una herramienta digital de la web 2.0), o de lo contrario puedes informarte ¿qué es twitter? en la wikipedia
Están todos invitados…
viernes, 21 de noviembre de 2008
El Alto Bolivia Conversando sobre Periodismo 2.0 en Radio Atipiri


Desde este blog debo agradecer a José Luís Choque por la recepción y apertura en su Programa que se difunde todos los días en los 840 Khrz de amplitud modulada, el programa de radio que el conduce se denomina “Ustedes tienen la palabra”, y en especial los viernes por la noche hacen una tribuna libre y tertulias dando oportunidad a todo ciudadano que quiera manifestarse sobre algo.
Conversamos sobre el Periodismo 2.0, los blogs y las nuevas tecnologías en la comunicación e información.
En los siguientes días colocare audio (podcast…)
Nota:
Y mañana cubriremos la Entrada Universitaria de la UPEA (Versión 2008) y haremos Periodismo 2.0 en tiempo real.
Afiche de la V Entrada Universitaria de la UPEA
Al Entrada de la UPEA fue reconocida como “Patrimonio Cultural de la ciudad de El Alto”, y contara con el apoyo de la Dirección Municipal de Cultura de la Honorable Alcaldía de la ciudad de El Alto.
Son 33 fraternidades que participaran de la Entrada folklórica y recorrerán gran parte de la Avenida Juan Pablo II.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Entrevista a Esteban Lima de CONASOL
Los temas que se abordaron fueron: La gestión publica y el software libre, softaware libre y empresa, software libre y empresa, software libre y educación, distribución Bolivia OS, Ubuntu Bolivia y Encuentro de Sol Mujeres.
A continuación los invito a escuchar la entrevista realizada a Esteban Lima, organizador general del 8vo Congreso de Software Libre:
miércoles, 19 de noviembre de 2008
El Alto Bolivia Sábado 22 de noviembre la V Versión de la Entrada Universitaria de la UPEA
A horas de la Entrada Universitaria de la UPEA

Los sonidos retumban en los predios de la Universidad Pública de El Alto, las melodías de los parlantes estremecen a los cuatro vientos de esta Casa de Estudios Superiores, ubicada en plena zona de Villa Esperanza, pues este sábado 22 de noviembre se efectuará la V Entrada Universitaria, vale recalcar que esta actividad folklórica se realiza en homenaje a la Conquista de la Autonomía Universitaria lograda el 12 de noviembre de 2003.
En primera instancia la Entrada folklórica de la UPEA se tenía que llevar a cabo el 15 de noviembre, pero a causa una mejor organización se llevará a efecto el sábado 22 de noviembre de 2008.
Entre algunas comparsas están los Thinkus de la carrera de Comunicación Social; Los Calcheños de Trabajo Social; Los Caporales de Economía; o la Diablada de Medicina.
La Ciudad de El Alto vivirá una vez mas derroche de alegría, diversión, cultura y un frenesí de parte de la comunidad universitaria alteña.
Redactado por Letras Alteñas (Alberto Medrano)
Fotos: Flickr de Medrano
Leer más de la Entrada de la UPEA en Letras Alteñas y El Alto, la ciudad y su gente
sábado, 15 de noviembre de 2008
UPEA Tola y Llanos van a la segunda vuelta
Tola y Llanos van a la segunda vuelta
Por: Alberto Medrano (*)

Hasta altas horas de la noche se hizo el conteo de votos en los predios de la carrera de Derecho, puesto que las esperanzas de cambio y transformación fueron las premisas que conducieron al claustro universitario.
(*) Periodista independiente, correo: medranoprensa@gmail.com
martes, 11 de noviembre de 2008
Consultorio psicológico al servicio de la UPEA y la sociedad
Consultorio psicológico al servicio de la UPEA y la sociedad
Por: Alberto Medrano (*)

Las premisas de orientación vocacional, apoyo y terapias psicológicas encaminan el funcionamiento del consultorio psicológico de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
El Consultorio funciona desde el 14 de julio y son aproximadamente 4 meses de vida que tiene la clínica, que exactamente se ubica al ingreso de la Biblioteca Central de la UPEA por las canchas traseras de esta Casa de Estudios Superiores.
Recordemos que la UPEA tiene 8 años de vida, desde que las organizaciones sociales juntamente con los estudiantes, docentes y administrativos tomaron los predios de la Facultad Técnica de la UMSA el 1 de mayo de 2000 y consiguieron su autonomía plena el 12 de noviembre de 2003 bajo Ley promulgada por el entonces Presidente Carlos Mesa.
German Siñani Encargado del Consultorio Psicológico
“Lo mas importante es captar y hacer que los estudiantes entren en confianza de manera que este consultorio no solo se vea que ingresan las personas que están mal de la cabeza o locos”, “este espacio tiene que ser de reencuentro emocional, espiritual, de personalidad y de soluciones de crisis existenciales ante la ausencia del proyecto de vida y carente de metas y objetivos”, “el objetivo es que el estudiante obtenga confianza y converse sobre sus problemas emocionales, conductuales y familiares”, explicó Germán Siñani encargado del Consultorio Psicológico de la UPEA.
Servicio social al Pueblo
Siñani indico que han recibido varias invitaciones de colegios y que los mismos habrían solicitado su apoyo en la “Orientación Vocacional y Profesional” para sus bachilleres, incluso el trabajo de orientación ya lo efectuaron en las subsedes de la UPEA, tanto en Achacachi y próximamente en Chaguaya con la intensión de difundir la misión, visión y las carrera que la UPEA ofrece, además de la infraestructura y la construcción del Edificio Emblemático en la Avenida Juan Pablo II.
En la recta final de la Entrevista realizada al Psicólogo Germán Siñani apuntó que al día asisten 4 o 5 personas: “entre los cuales hay casos muy importantes que estan haciendo seguimiento de los estudiantes que tienen problemas familiares y crisis existenciales muy fuertes y algunos que incluso se quisieron quitar la vida, por ello nosotros estamos haciendo la terapia respectiva”.
(*) Periodista independiente, correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
sábado, 8 de noviembre de 2008
Documental de Yerba Mala Cartonera "Almha la Vengadora"
El blog de Yerba Mala es: http://yerbamalacartonera.blogspot.com/, gracias a linea 257 y el Documental titula: "Almha la Vengadora"
viernes, 24 de octubre de 2008
lunes, 20 de octubre de 2008
Bolivia Crónicas de los movimientos sociales El "Uka Jach'a Uru" para la nueva CPE


Con los Pututus, al son de platillos, trompetas y las melodías las de bandas, retumbaba el “Uka Jach’a Uru” o mejor dicho en la jerga castellana “Ha llegado el gran día”, adornando el Alajpacha (ciudad de El Alto) con las whipalas y banderas bolivianas con el propósito de aprobar la nueva Constitución Política del Estado.
Tras la intensa caminata que duro 8 días desde la partida en Caracollo (Oruro) con los pies hinchados, el agotamiento y a las 12 del medio día en la Ceja de El Alto, al promediar las 6 de la mañana Evo Morales Presidente de Bolivia encabezo la Marcha junto a la CSUTCB, Isaac Ávalos y la COB, Pedro Montes.
Una diversidad de sectores del país entre mineros, comerciantes, gremiales, artesanos, indígenas, universitarios, profesionales se conglomeraron y se sumaron en los últimos kilómetros marcha.

Los amautas de los Ponchos Rojos le rindieron un ritual en afueras del Multinfunional de la Ceja de El Alto a la movilización de los campesinos, y Evo Morales participo del Saumerio y la Huajta que prepararon los Achachilas de Omasuyos.
Mientras en la Plaza Murillo (Kilómetro 0) se instalo un escenario gigante para engalanar y llevar adelante una fiesta para recibir a los miles y miles de marchistas que no dejaban de descender desde la Ceja de El Alto.
Redactado por Alberto Medrano (Letras Alteñas)
Fotos flickr
sábado, 18 de octubre de 2008
Hoy tratan Ley de Convocatoria en el Parlamento y la Marcha llega a La Paz
La primera parada fue Panduro, Sica Sica, y se presume que el lunes 20 de octubre la marcha copara gran parte de la Sede de Gobierno, muchos sectores han tomado sus precauciones para colaborar a los marchistas con viáticos, refrigerios, alimentos, medicamento, que vienes marchando desde Caracollo (Oruro).
Hoy sábado 18 de octubre el Congreso Parlamentario debatirá la Ley de Convocatoria para el “Referéndum” de la consulta popular, puesto el Gobierno del MAS quiere de extremar recursos con el objetivo de aprobar la Nueva Constitución Política del Estado, que la Asamblea Constituyente la aprobó en diciembre de 2007 en Oruro, y el turno es del soberano y la mayoría pronostica que hasta el primer semestre de 2009 la consulta se va a realizar.
viernes, 17 de octubre de 2008
Presentaron libro “Memorias de la Guerra del Gas” de Marta Cabezas
Por: Alberto Medrano (*)
Ayer jueves 16 de octubre por la noche se hizo la presentación del Libro
"Memorias de la Guerra del Gas" vida cotidiana y violencia política en El Alto, de la autora Marta Cabezas.
Se inicio la presentación del Libro con un Documental basado en testimonios de los heridos y familiares en la Guerra del Gas, uno de los que mas cautivo a la población fue él de la madre de Alex de 5 años, y su madre Eva Mollericona recordó ese hecho con lagrimas en los ojos.
Así como Eva que es estudiante de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), las madres y esposas de los fallecidos recordaban con nostalgias que en el olvido aun hieren.
Por otro lado el evento contó con la participación de la Asociación de Familiares de los Caídos Héroes de la Guerra del Gas; Comité Impulsor del Juicio a Goni; Colectivo de Mujeres Alteñas; Claudia Tudela, Gerente de Acción Ciudadana y Lourdes Montero, Directora del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza.
(*) es periodista independiente.
sábado, 20 de septiembre de 2008
El Alto Bolivia Venta de comida en la Feria 16 de Julio y la Ceja
"Gustos para variar", en El Alto Bolivia la gente come en toldos y banquetas, unos deliciosos: Bistes, Falsos conejos, Thimpu, Sajta, Pollos Dorado, Asado y hasta los esquisitos "pejerrey"
Recorriendo la ciudad de El Alto, sus particularidades y diversidades culturales, esta vez con las "caseritas".
miércoles, 23 de julio de 2008
sábado, 5 de julio de 2008
miércoles, 2 de julio de 2008
domingo, 29 de junio de 2008
El Alto Bolivia Parroquía "San Pablo" cumplió un Aniversario más

La fiesta contó con la participación y el apoyo de la Parroquia “San Agustín” de Viacha, y una comisión de esa entidad eclesial se hizo presente para dar el respaldo a la Iglesia de Lotes y Servicios.
El Grupo “Wiñay Pacha” estuvo presente e hizo bailar a la gente, interpretando la música nacional, en un momento de gran frenesí, cuando un grupo de jóvenes de la misma zona bailo la danza de los think’us.
La Parroquia “San Pablo” queda en pleno corazón de la Urbanización Lotes y Servicios, al lado de Centro de Salud, la Plaza cívica Max Fernández Rojas y la Unidad Educativa Roberto Alvarado Daza.
La imagen muestra el ingreso a la Plaza por la parte de arriba, a pasos de la puerta principal de la capilla de la Parroquia San Pablo.
Redactado por Alberto Medrano
sábado, 28 de junio de 2008
martes, 24 de junio de 2008
El Alto Bolivia Salchichas, fogatas y baile en la noche más fría del año "San Juan"
Salchichas, fogatas y baile
Por: Alberto Medrano (*)

Recorriendo las arterias de la ciudad de El Alto, la gente se concentro a las 17 horas para comprar salchichas, carnes frías, juegos pirotécnicos, el movimiento económico fue enorme por las calles Jorge Carrasco, la Avenida Antofagasta y la zona Ballivián y 16 de julio.
Una gran multitud de alteños acompañados, entre jóvenes, niños y adolescentes, transitaban por las calles de El Alto, presajeando lo que se viviría momentos después con un fervor de adrenalina para engalanar la “noche mas fría del año”.
“DJ Pepes”, fogatas y cerveza
Cada calle tenía por lo menos entre 4 fogatas a dos fogatas, según la cantidad de gente que residía por esas vías, en medio de la música y una amplificación, que retumbaba las paredes y alegraba a la gente, por ejemplo en la zona 16 de julio alrededor de 200 jóvenes aprovecharon la noche de San Juan para calentarse bailando con una amplificación denominada “DJ Pepes”, y consumiendo cerveza, que practicaban sus pasos para la Entrada de la Virgen del Carmen que se llevará a inicios de la segunda quincena del mes de julio.
“El montón de palos a 5 Bs. casero”
Según datos que pudimos comprobar el precio de los palos para quemar estaban a 5 Bs, ordenados en montones, y en lugares como la Plaza Tupac Katari y el Complejo fabril ascendió de gran manera la oferta y la demanda, también la cerveza, las salchichas y los juegos pirotécnicos (lluvia de oro, matasuegras, petardos), fueron el centro de consumo de los alteños.
En síntesis
Hablar de cumplimiento de las normas en El Alto es dejar de lado la disciplina municipal y vecinal y es mas llamativo valorar las tradiciones y costumbres, quemando y rebasando San Juan, prendiendo fogatas para pasar “la noche mas fría del año”, y la mañana del martes 24 de junio las calles amanecieron con humaderas terribles y hasta la casas y dormitorios ingreso el desecho de oxigeno producido por las llamas de goma, madera, textil, aerosoles y otros.
Bueno me quedo con la siguiente interrogante: ¿cómo estará nuestro medio ambiente y la capa de ozono?
(*) recorriendo la ciudad de El Alto en San Juan
lunes, 23 de junio de 2008
¿La noche más fría del año sin fogatas?

domingo, 22 de junio de 2008
Bolivia Contundente "SI" para Estatutos Autonómicos en Tarija
Contundente "SI" para Estatutos Autonómicos en Tarija

El 47% de tarijeños rechazó estatuto autonómico de Prefecto y cívicos
Tarija, 22 jun (ABI).- Los resultados en boca de urna de la red ATB de la consulta de este domingo muestran que, entre el No y la abstención, un rechazo al estatuto tarijeño promovido por la Prefectura y cívicos de esta región, del 47 por ciento equivalente a 81.386 personas de un total 173.231 habilitados para votar.
martes, 17 de junio de 2008
domingo, 15 de junio de 2008
viernes, 13 de junio de 2008
El Alto. Hasta noviembre de 2009 concluirá la contrucción del Hospital Materno Infantil del Distrito 4
En marcha conclusión del Hospital Materno Infantil de Lotes y Servicios
Por: Alberto Medrano (*)

El predio se ubica en plena Urbanización Lotes y Servicios del Distrito 4 de El Alto, permaneció abandonado y careció la conclusión de la obra fina, puesto que el 28 de enero de 2005 se entregó la obra gruesa, el ambiente alberga 5 pisos, y esta en plena esquina de la parada del mini bus 244, a pasos del Mercado El Carmen, y colinda con la Unidad Educativa Roberto Alvarado Daza, en pleno corazón de la Urbanización Lotes y Servicios.
jueves, 12 de junio de 2008
¿Qué es lo que pasa en la UPEA?


miércoles, 11 de junio de 2008
La marcha en contra de Goni y Berzaín
La foto fue extraída del blog de Julio Mamani: apabol.blogspot.com
martes, 10 de junio de 2008
El Alto, La marcha en contra del Racismo y Goni

Foto: www.vocesbolivianas.org
www.flickr.com
|