Mámbole: “Talento en TV”
Amigas/os es sábado y los invito a ver en vivo a Mámbole “Talento en TV”:
Bueno es una faceta de ¿cómo se vive los sábados y domingos en El Alto…?
Descargar video de Mámbole en youtube
Noticias de Bolivia. Blog periodístico a 4000 metros de altura.
www.flickr.com
|
“Libros alteños en
Por: Alberto S. Medrano Flores (*)
Beimar Montoya, representante de los escritores alteños
El Alto es una ciudad que se halla a más de
Su stand fue compartido con el Centro de Promoción para
Beimar Montoya es el representante de los escritores alteños en declaraciones a “Letras Alteñas” índico:
“Es el segundo año que estamos participando como colectivo y los escritores alteños tenemos una producción que pasa las 500 publicaciones, para este año hemos resaltado la temporalidad y relevancia de las publicaciones”, “tenemos alrededor de 80 publicaciones a partir del año 200 hasta la fecha y cuya temática es variada, tanto en historia, movimientos sociales, medio ambiente, textos de formación, idioma y comics”.
“Uno de los textos mas vendidos es de los ‘Ponchos Rojos’ de Feliciano Muruchi, también ‘Educación Indígena’ de Roberto Choque y los textos de ‘Idioma Aymara’ de Donato Gomez y han tenido bastante demanda e incluso el comic de la ‘Súper Cholita’ esta entre los mas vendidos”.
“Las expectativas que tenemos es dar a conocer que en la ciudad de El Alto conoce, escribe y existe una gran calidad de los trabajos” concluyó Montoya.
“La ciudad de El Alto es conocida a nivel mundial por diferentes facciones, pero casi todas oscilando en destacar elementos negativos y relegando a su población a un segundo plano, sin embargo, fruto de largo proceso de reivindicaciones y puesta en escena de sus actores sociales, cada día cobra mas importancia como una ciudad promesa, mostrando su gran potencial en diferentes áreas, como el caso de la producción literaria y bibliográfica, poca conocida pero de gran magnitud pues existen al rededor de un centenar de escritores y escritoras, con una producción de cerca de 500 títulos, distribuidos en diferentes áreas como la investigación social, periodismos, comic, novela, poesía, tecnología, historia, etc., etc. además de otros escritores que no cuentan con los mecanismos y ni posibilidades de hacer conocer su producción es por ello que surge
Para conocer más de las actividades de
(*) Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
Fotos: medranillo/amf,
Nota:
A una semana del cierre de
La “Sexta Vía” de Sturlese en Bolivia
Litexsa Boliviana presento el libro “
No se puede negar que las obras de Sturlese son muy influyentes, puesto sus Conferencias estuvieron repletas de público… incluso la “Sexta Via” se discute como uno de los libros mas vendidos de
Correo electrónico de Patricio Sturlese: pasturlese@yahoo.com.ar
Fotos: medranillo/amf
Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
“Felicidades perritos de Bolivia”
Nadie puede negar que “el mejor amigo del hombre es el perro”, por la compañía, su calor, carisma y entusiasmo.
La trascendencia de los perros ha llegado hasta el punto que los canes tienen un “santo” que los cobija y cuida, precisamente es San Roque: “un laico francés nacido en la ciudad de Montpellier hacia el 1300. La tradición señala que renunció a sus riquezas y se dedicó a atender a las víctimas de la peste, aunque la solidaridad de Roque tuvo consecuencias, ya que fue contagiado por la enfermedad”. Leer más
Este día es muy especial todos/as debemos festejar a nuestras mascotas “a nuestros queridos bobys”.
No debemos olvidar que en El Alto y
Imagen:
El “Naco” mi perro, descargar imagen de mi cuenta en flickr
“Nina Uma con Gregoria Apaza”
En la foto Nina Uma
Fueron varias veces que la artista aymará Nina Uma canto Hip Hop e hizo disfrutar al público en
Con su arte hecha canción en medio de letras, frases, y sus contagiosas melodías Nina Uma hizo de las suyas las noches del lunes 10 de agosto y el jueves 13 de agosto en el Salón Bicentenario y
“¡En Acción Mujer Revolución!”
Nina Uma empieza la acción cantando una canción, con la temática del agua, su primera wawa, descubriendo que la música es un arte interesante, que puede además ayudar a mejorar el mundo la sociedad. Ahora con la firme intención de que avance la revolución, sigue lanzando una tras otra sus canciones, para que despierten los dormilones. Mostrando la otra cara de la realidad que muestran los Grandes medios, cosas que son necesarias sacar a la luz, y de a poco parar al Imperio que nos quiere dominar. ¡Desde El Alto Bolivia Nina Uma En Acción Mujer Revolución!
Contexto hiphopero en Bolivia
Recordemos que hace no más de tres meses falleció uno de los más grandes representantes del Hip Hop en Latinoamérica “Abraham Bojórquez” y él con muchos otros jóvenes practicaban el Hip Hop con letra e identidad aymará desde ciudades como El Alto y
“Yo soy preso en San Pedro. Estoy esperando la puta paciencia de mi abogado. Lo que él me ha dicho ya me he olvidado, por tomar el camino más corto, yo mismo me he fregado”. Este verso es parte de una canción de Abraham Bojórquez uno de los más conocidos hiphoperos bolivianos.
(*) Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
Fotos: medranillo/amf
“…quedan tod@s invitad@s a
“Frutita cómprate…” de Jaime Iturri Salmón
Por: Alberto S. Medrano Flores (*)
Jaime Iturri autor del Libro "Frutita cómprate..."
El sábado 8 de agosto el destacado comunicador social y periodista boliviano Jaime Iturri Salmón presento
Entre algunas obras de
Aprovechamos la oportunidad y conversamos con Jaime Iturri.
Letras Alteñas (L.A.).- ¿Qué tal la aceptación de la gente con su libro?
Jaime Iturri (J.I.).- Yo pensé que toda la gente lo tenia por que es la segunda edición y ha habido muy buena recepción, “Frutita cómprate” es un homenaje a
L.A..- ¿Cuál es la temática principal de “Frutita cómprate”?
J.I..- Es un reportaje a los tambos de
L.A..- ¿Qué géneros literarios utiliza en su obra?
J.I..- Es un reportaje con hibridaciones por que también es un ensayo, pero es un ensayo presentado para que cualquiera lo pueda leer.
L.A..- ¿En cuánto tiempo ha elaborado este producto?
J.I..- La redacción fueron tres meses y las lecturas fueron toda una vida, es un reportaje que ha durado mucho tiempo, pero lo he redactado en tres meses.
L.A..- ¿Puede invitar a toda la gente a venir a
J.I..- Esta es la máxima expresión del pensamiento boliviano, paceño, este es el espacio donde las ideas se encuentran, donde podemos compartir con el otro e imaginarnos y quererlos aunque sean diferentes pero como nos apreciamos a nosotros.
Tapa del Libro "Frutita cómprate..."
Precios
“Frutita cómprate” se lo puede adquirir en los stands 106, 107 y 109 de
(*) Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
Fotos: medranillo/amf, desde la XIV Feria del Libro en Seguencoma...
“…quedan tod@s invitad@s a
Entrevista a la “Súper Cholita”: Rolando Valdez
Por: Alberto S. Medrano Flores (*)
Rolando Valdez junto al conductor de "Posdata" Juan Carlos Arana
“Súper Cholita sigue el estilo clásico de Osamu Tezuka, conocido como el dios del manga, mezclando humor y súper heroísmo, es una de esas obras fáciles de interpretar y más todavía de disfrutar”, extraído de Comic Bolivia.
El comic la ultima temporada ha obtenido un gran posicionamiento por las maravillosas obras como la “Súper Cholita” del guionista Rolando Valdez y Santos Callisaya, su particular estilo “manga” los llevo a consagrarse ganadores del primer concurso Nacional de Manga organizado por
La “Súper Cholita” puede ser adquirido en los stands: “Comic Shop”, donde además se exponen una diversidad de viñetas, historietas, cuentos, comics, y en “Gregoria Apaza” donde ofertan libros de “género, mujer e inclusión social”.
“Letras Alteñas” mas que hacer una entrevista dialogo con el guionista y autor intelectual de este fabulosa e historieta la “Súper Cholita”.
Letras Alteñas (L.A.).- ¿Cuál es tu visión de
Rolando Valdez (R.V.).- Ese es mi reto en este momento mantener a
L.A. ¿Por qué otros medios has difundido tus trabajos de los comics?
R.V..- Soy un escritor multifacético y he escrito todo tipo de cosas, por ejemplo las románticas o violentas, las cholitas, ajayus que son comics con relevancia nacional y que muestran nuestra realidad.
L.A. ¿Tú colocas el estilo magna cuando dibujas
R.V..- El manga es algo que me gusta mucho, he sido coleccionista por mucho tiempo pero no solo es el dibujo, a mi me encanta también el guión por que se parece mucho a nuestra realidad por que ellos sueñan con el “primer amor” y nosotros también soñamos con el único amor que sea para siempre, en pocas palabras el guión japonés se parece mucho a nuestra realidad y por eso me encanta.
L.A. ¿Puedes invitar a la gente a que pueda venir a
R.V..- Bueno invitarles a la gente a que venga a
Rolando Valdez mostrando la "Super Cholita"
(*) Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
Fotos: medranillo/amf
“…quedan tod@s invitad@s a
El “Kusillo”: Ganador del concurso nacional de Historietas "Petrobras"
Por: Alberto S. Medrano Flores (*)
Alexandra Ramírez, Jorge Siles y Oscar Zalles mostrando el "Kusillo"
“Delincuencia, prostitución, mendicidad, vendedores de muchas ilusiones celestiales, escoria, lacra y vómito social, asesinatos, tinieblas, autodestrucción y un redentor. Es
El “Especial de
Jorge Siles
“La historieta se ha posicionado definitivamente desde este año y la cosa es ahora incursionar en otros horizontes y otros países de Latinoamérica, actualmente es un arte maduro en Bolivia”, indica Siles.
“El Kusillo es un personaje típico de
“El Kusillo tiene una visión futurista de la ciudad con un personaje que decide arreglar las cosas por mano propia, en pocas palabras es una distopía (utopía fatal y perversa)”, finaliza Siles.
Alexandra Ramírez
“Es arriesagarse un poco, puesto que es muy poco explorado el medio de la historieta y su poca difusión… hemos apostado al ganador”, “hemos tenido bastante suerte y aceptación con las personas y nos sentimos muy conformes por haber obtenido los resultados ganadores con nuestro trabajo”, agrega Ramírez.
“Espero que lean el trabajo puesto que lo hemos hecho con mucho cariño y super detallado y por lo menos que la gente venga a hojear la revista de parte del grupo Kusillo y que conozcan nuestra publicación”.
Oscar Zalles
“Inlcuso había mucha aceptación de Santa Cruz mostrando las impresiones ya que les ha llamado mucho la atención el personaje del Kusillo”, “invitar a la gente que venga al stand de los comics y que compren un ejemplar del Kusillo”, apunta Zalles.
El Kusillo fue apoyado por
El Kusillo se convierte en la primera historieta boliviana que ha adquirido su ISBN (International Standard Book Number) su edición es a full color y cualquier persona lo puede adquirir en el stand numero 46: “Comic Shop” de
Su weblog para que toda la gente lo visite es: Comic Bolivia
(*) Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
"...quedan tod@s invitados a la XIV Feria del Libro en Seguencoma"
“Bolivia siglo XX” presente en
Por: Alberto S. Medrano Flores (*)
Sin lugar a dudas
“Letras Alteñas” tuvo la oportunidad de conversar con Mario Espinoza Osorio productor de dichas obras que reflejan la historia contemporánea de Bolivia.
“Es la primera vez que estamos participando y quiero agradecer a la gente de
Según declaraciones de Espinoza “Plano Medio” es una productora independiente y entre algunos de sus documentales están: “Los hijos del sol”, “
(*) Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
Foto: medranillo/amf
...quedan todos invitados a la XIV Feria del Libro en Seguencoma (La Paz-Bolivia)
Recordando aquel 6 de agosto de 1825 cuando se firmo el Acta de la Independencia de nuestra Patria “plurilingüe y multiétnica...”, "hoy celebramos 184 años de libertad..."
Un Estado Plurinacional y la diversidad étnica generan que Bolivia se constituya como uno de los países más ricos en cultura, ancestros, tradiciones y costumbres, desde los guarayos, chiquitanos, sirionos, matacos, aymarás, guaraníes, quechuas, etc.
Entre la mano de obra de las fabricas, los comerciantes, los profesionales y combinada con la aristocracia obrera, la burguesía aymará y la elite gubernamental y municipal: “Bolivia es una sola”.
La estructura y el progreso del país reviven y expiran el avance de nuestra Bolivia, ahí están: los profesores, abogados, militares, médicos, policías, sacerdotes, universitarios, y muchos mas que conforman y acogen un brillante porvenir.
Debemos ser optimistas y exclamar que algún día “recuperaremos nuestro mar” y enaltecer la riqueza gasífera, minera y petrolera que Bolivia posee y ha tenido desde su nacimiento como Republica.
www.flickr.com
|